Bogotá, 22 de enero de 2018
La Red de Autoridades en Medicamentos (Red EAMI) lanza la campaña de educación
sanitaria regional para combatir la venta ilegal de medicamentos a través de internet: “No
arriesgues tu salud por un clic”.
La campaña busca sensibilizar a los consumidores sobre los peligros a los que se exponen
a la hora de comprar productos médicos ofertados de forma ilegal por internet. Este
proyecto, liderado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
(Invima) de Colombia, apoya la lucha contra medicamentos falsificados y fraudulentos a
través del trabajo conjunto de los 22 países que conforman la Red.
A partir de hoy, la campaña regional “No arriesgues tu salud por un clic” se encontrará
en los medios digitales de las agencias reguladoras de las Autoridades en Medicamentos
de Iberoamérica.
Para visibilizar este fenómeno se ha elaborado un capítulo de la famosa
serie colombiana producida por el Invima “A lo Sánchez”, que recrea situaciones cotidianas
con el objetivo de prevenir riesgos en la población. El capítulo destinado a esta campaña
busca representar una práctica común a través de los diferentes países de la Región: la
compra de productos médicos adquiridos por internet para lograr resultados fáciles y
rápidos.
La venta de medicamentos fuera de los canales legalmente establecidos supone un peligro
para los consumidores. Los sitios web no regulados, las plataformas de las redes sociales
y las aplicaciones de los teléfonos inteligentes pueden ser cauces directos de productos
médicos de calidad subestandar y falsificados, aumentando los riesgos de los
consumidores de adquirir productos ilegales sin el registro sanitario expedido por la
autoridad sanitaria competente.
A través de la Red EAMI, hoy se encuentran “22 países
trabajando por una compra segura”.
Las cifras a nivel mundial en relación a la venta ilegal de medicamentos por internet son
preocupantes, reforzando la necesidad de actividades para la protección de los ciudadanos
de los peligros derivados del comercio ilícito.
La Organización Internacional de Policía
Criminal (Interpol) durante la operación mundial PANGEA XI condujo la incautación de 500
toneladas de productos farmacéuticos ilícitos ofrecidos para su venta en línea. Entre esos
productos figuraban medicamentos antiinflamatorios, analgésicos, pastillas para tratar la
disfunción eréctil, agentes hipnóticos y sedantes, esteroides anabólicos, pastillas
adelgazantes y medicinas para tratar el VIH, la enfermedad de Parkinson y la diabetes.
Se incautaron así mismo más de 110.000 dispositivos médicos, incluidas jeringas, lentes
de contacto, audífonos e instrumentos quirúrgicos.
Hasta el momento, Interpol ha
confiscado en todo el mundo más de 51 millones de dólares en medicamentos
potencialmente peligrosos para la salud de los consumidores y ha suspendido más de 3.500
sitios web.
En su gran mayoría, los medicamentos publicitados como productos milagrosos por internet
contienen sustancias no autorizadas que incluso han podido ser objeto de una retirada del
mercado por parte de la agencia reguladora competente debido al riesgo que representan
para la salud.
De la misma manera, existen productos que contienen sustancias que sólo
deben utilizarse bajo supervisión médica, como el sildenafilo (principio activo del Viagra),
cuyo consumo inadecuado puede causar efectos como dolor de pecho e hipertensión o
hipotensión grave entre otros.
La campaña regional “A lo Sánchez” es una actividad que se enmarca en la línea estratégica
de lucha contra los medicamentos falsificados y fraudulentos de la Red EAMI contribuyendo
a la sensibilización de los consumidores sobre la necesidad de adquirir productos
farmacéuticos a través de los canales legalmente establecidos para ello, asegurándose que
cuentan con las garantías de calidad y seguridad necesarias.

El fenómeno en Colombia
El Invima, en su misión de proteger y promover la salud de los colombianos, firmó un
convenio en el 2015 con las plataformas electrónicas más grandes en el país, entre las que
se encuentran Mercado Libre y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico-CCCE, con
el fin de fortalecer el control sobre la comercialización de productos ilegales por internet.
Gracias a estos convenios, el Invima ha eliminado 9.384 publicaciones de plataformas de
comercio electrónico.
Sólo en Mercado Libre, han sido retiradas 8.604 publicaciones y en
Facebook e Instagram, se han suspendido 780 publicaciones de productos ilegales.
Sobre estos hallazgos, el Director General del Invima, Julio César Aldana Bula, en rueda
de prensa, hizo un fuerte llamado a los consumidores: “No crean todo. Existen sujetos que
obran de mala fe y no miden el daño que pueden hacer a la salud de las personas”.
Los principales productos fraudulentos comercializados por internet, ofrecen beneficios
como la pérdida rápida de peso (Lipo Blue/Advance, 1324 Diet Drops, Nitro Fit; Viku Diet
Max, Xero Xtreme, Ultra ZX, Amazing Pills, G180 Pro, Elite Reduction, Ultra Flack, entre
otros) y el incremento de la potencia sexual (Mero Macho, Testoultra, Multisex, Pot Mach,
Sex 36, entre otros).
Finalmente, el Director General recordó que: “los consumidores deben comprar sus
productos en sitios reconocidos, igualmente verificar que tengan el registro sanitario
respectivo, teniendo en cuenta que es el sello de seguridad y confianza que protege la salud
de la población”. De la misma manera, exhortó a desconfiar de los productos que ofrecen
resultados milagrosos. “La salud está primero
Fuente :INVIMA
COMUNICADO DE PRENSA
Social Buttons